Ir al contenido principal

ENTOMOLOGÍA FORENSE.

 Existe un grupo de testigos poco considerados que pueden brindar más información de lo que se podría imaginar en una escena de crimen. Se trata de los insectos y otros artrópodos que se han convertido en una herramienta de gran relevancia para la resolución de casos médico-legales, sanitarios y de almacenamiento de alimentos, materia de estudio de la entomología forense.

MOSCAS

Los insectos que más se emplean en esta disciplina son los dípteros, comúnmente conocidos como moscas. Aquellas que tienen colores brillantes y metálicos muy llamativos suelen ser las primeras que están adaptadas para detectar a grandes distancias un proceso de descomposición y para arribar primero que otros grupos biológicos. También, los coleópteros, conocidos como escarabajos, son insectos de gran importancia, pues existen diferentes familias que están especializadas en el proceso de descomposición cadavérica, no solamente para consumir el cadáver sino para alimentarse de las especies de moscas que llegaron antes.



La entomología forense y su papel fundamental en la investigación médico-legal

Aunque la entomología forense tiene múltiples aplicaciones, la más empleada es la identificación post mortem, ya que permite obtener abundante información del estado de descomposición de un cadáver, el intervalo de muerte e incluso los sucesos que llevaron al deceso. Es importante destacar que un intervalo post mortem no es necesariamente el tiempo que lleva muerta una persona, se refiere al periodo que ha transcurrido a partir de la colonización del cadáver por los insectos, ya que esto puede variar dependiendo de las condiciones en las que se encuentra, es decir, si el cuerpo estaba bajo tierra, encerrado o con alguna sustancia que impidiera el arribo de los insectos.

Además, esta disciplina también permite conocer información sobre el traslado de un cadáver o tener un indicio. Gracias a que los insectos y artrópodos son muy diversos en distintas regiones, si un cadáver es trasladado se puede saber porque las regiones tienen faunas diferentes. Otras aplicaciones pueden ser: evidenciar el abandono o negligencia hacia una persona, y la Toxicología Entomológica, es decir, el estudio de tóxicos de interés forense a través de los insectos.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

lesiones

  Diferenciamos las lesiones en: Locales:  aparecidas en el mismo lugar donde se produjo el impacto. A distancia:  se identifican en zonas distintas de donde se produjo la lesión (por contragolpe, por migración de hematomas, etc. ). Por el momento de aparición:   Inmediatas   Se presentan de modo casi instantáneo tras la violencia. Suele ser consecuencia de traumatismos contusos. Tardías   De aparición diferida en el tiempo. Por ejemplo necrosis de escafoides, epilepsia postraumática, etc. Según el agente que las produce en:   Agentes externos:  mecánicos, físicos, químicos o biológicos, y psicológicos. Agentes internos:   Un único mecanismo que reconocen los diferentes autores como causante de lesiones, es el esfuerzo. Agentes externos: Agentes mecánicos:  El mecanismo de acción corresponde, en general, al efecto de un cuerpo animado en movimiento, con una fuerza viva determinada que viene a ser consecuencia de la masa por su velocidad ...

Autopsia.

 ¿Qué es una autopsia? Una autopsia es un examen médico detallado de un cadáver. Puede hacerse para averiguar acerca de una enfermedad o una lesión. O puede hacerse para determinar cómo o por qué ha muerto una persona. Una autopsia es realizada por un médico llamado  patólogo . Este tipo de médico es un experto en examinar tejidos y líquidos corporales. Autopsias solicitadas  Los familiares pueden solicitar una autopsia: Cuando el motivo de la muerte podría ser un problema médico del que no se tenía conocimiento. Si hay interrogantes acerca de una muerte súbita que parece ser por causas naturales. Si hay inquietudes acerca de problemas genéticos de los cuales los familiares también podrían tener un riesgo. Cuando la muerte ocurre de modo repentino durante un procedimiento médico o dental. Cuando la causa de la muerte pudiera afectar asuntos legales. Cuando la muerte sucede durante un tratamiento experimental. Autopsias obligatorias Una autopsia puede ser obligatoria por l...